3.1 Definición y estructura

1. Finalidad de un Estado de flujos de efectivo
Las funciones del Estado de flujos de efectivo son:
Gira las imágenes y el texto a través de las flechas.

2. Implicaciones del Estado de flujos de efectivo…
Selecciona los apartados para ampliar la información.
Es un estado financiero básico que muestra las fuentes (orígenes) y aplicaciones (uso) del efectivo de la entidad en el periodo, las cuales son clasificadas en actividades de operación, de inversión y de financiamiento; es decir, muestra la información de los cambios en los recursos financieros de la entidad y sus fuentes.
Objetivos del EFE
En este punto es importante recordar que para evaluar la operación de un negocio es necesario analizar conjuntamente los aspectos de rentabilidad (utilidad o pérdida) y liquidez (excedente o faltante de efectivo) por lo que es necesario elaborar tanto el Estado de Resultados como el Estado de flujos de efectivo.
Los administradores de un negocio utilizan el Estado de flujos de efectivo para evaluar las operaciones pasadas y planear futuras inversiones, así como posibilidades de financiamiento. Por su parte los usuarios externos, tales como inversionistas o acreedores, lo utilizan para evaluar la capacidad del negocio para pagar sus deudas y dividendos.
A través del Estado de flujos de efectivo se puede apreciar la capacidad de un negocio para generar efectivo a través de sus operaciones normales, mantener y expandir su capacidad operativa, cumplir con sus obligaciones financieras y con los pagos de dividendos.
A continuación se resume la estructura de un Estado de flujos de efectivo:
Compañía Equis, S.A. |
Saldo inicial de efectivo |
(+/-) Entradas y salidas de efectivo por actividades de operación |
(+/-) Entradas y salidas de efectivo por actividades de inversión |
(+/-) Entradas y salidas de efectivo por actividades de financiamiento |
Saldo final de efectivo |