1.2 ¿Qué es la voluntad?

1. ¿En qué consiste la voluntad?
A continuación revisarás el concepto de voluntad según la Real Academia Española y dos grandes filósofos.
- Viene del latín voluntas, -ātis y es la facultad de decidir y ordenar la propia conducta.
- Acto con que la potencia volitiva admite o rehúye una cosa, queriéndola, o aborreciéndola y repugnándola.
- Es una característica de la personalidad que va de la mano con la actitud anteriormente revisada, está generalmente ligada o vinculada con la esperanza de una recompensa posterior, esto es una gratificación o resultado una vez obtenido los resultados deseados.

2. ¿Cuál es el impacto de la fuerza de voluntad?
A continuación revisarás dos escenarios que te ayudarán a identificar el impacto de la voluntad.
Selecciona los apartados para ampliar la información.
June Tangney, PhD, de la Universidad George Mason y un grupo de colegas, realizaron un estudio sobre la fuerza de voluntad en un grupo de estudiantes, a los cuales les pidieron que completaran una serie de cuestionarios diseñados para medir su automanejo; paralelo desarrollaron un instrumento para calcular la intensidad de la fuerza de voluntad en ellos. Descubrieron que los puntajes más altos de automanejo estaban relacionados a mayores promedios académicos y mayor autoestima; y a menor puntaje se tenían hábitos compulsivos para comer y beber.
En otro estudio realizado por Terrie Moffitt, PhD, de la Universidad Duke y un grupo de colegas, estudiaron el autocontrol en un grupo de 1,000 individuos realizando un seguimiento desde su nacimiento hasta los 32 años de edad como parte de un estudio de salud a largo plazo en Dunedin, Nueva Zelanda. Descubrieron que los individuos con mayor autocontrol durante su niñez (según lo reportado por profesores, padres y los niños mismos) llegaron a ser adultos más saludables física y mentalmente, con menos problemas de abuso de sustancias y menos condenas por actos criminales y con mejores hábitos de ahorro y mayor seguridad financiera.

3. ¿Cuáles son los elementos que fortalecen y detonan la voluntad?
A continuación revisarás algunos elementos que fortalecen y detonan la voluntad.
Selecciona el botón para ampliar la información.

4. ¿Cuáles son algunas sugerencias para fortalecer la voluntad?
Para lograr mantener la voluntad fortalecida además de lo antes revisado, los siguientes puntos te pueden ser de utilidad en tu día a día.

- Adopta parámetros claros y medibles para regular tu automanejo.
- Reconoce y acepta tus cambios de ánimo y humor, son parte de tu ser.
- Comparte tus metas con alguna persona para que te escuches decirlo y el compromiso sea mayor.
- Administra tu voluntad.
- Carga regularmente tus baterías de voluntad.
- Genera cambios en tu rutina, cambia el automático.
- Toma tus errores como aprendizaje, perdónate.
- Identifica las posibles molestias que surgen cuando piensas en tu reto y su impacto en tu voluntad.

- Cuando la fuerza de voluntad falla, la exposición a un estímulo cargado de emociones anula el sistema cognitivo racional y lleva a acciones impulsivas. Lo que significa que es un momento de debilidad ante estímulos específicos.
- La fuerza de voluntad puede compararse con un músculo que se fatiga con el exceso de uso. Los estudios muestran que resistir tentaciones constantemente reduce la capacidad de resistir tentaciones futuras. Para lo cual será necesario fortalecer las creencias, actitudes así como los estados de ánimo positivos que serán los que contrarresten la fatiga en la voluntad.