1.3 Conectar en el fluir de la vida

A continuación conocerás el significado del fluir de la vida de acuerdo a Mihály Csikszentmihalyi.

Momentos en los cuales el tiempo transcurre sin que en realidad sea percibido por el sujeto debido a la entrega en la actividad realizada, es el llamado fluir en la vida. Es esa especie de epifanía, sentimiento intensificado de alegría el cual ha sido producido con esfuerzo constante superando las limitaciones y generando una experiencia que va más allá del placer instantáneo de los sentidos, eso es justo la esencia de la vida.

Csikszentmihalyi plantea la experiencia autotélica, la cual indica que la recompensa obtenida se deriva del mismo acto de realizar la actividad. Expresado de otra manera, la atención está centrada en la actividad misma de quién la está experimentando en lugar de en sus posibles consecuencias.
Llevó a cabo una investigación durante doce años estudiando la vida diaria de miles de personas a lo largo del mundo, referente a las descripciones sobre los momentos de mayor deleite y realización durante esos periodos, sintetizados en los siguientes 7 puntos.

A continuación podrás conocer las habilidades en las que te puedes apoyar para fluir en la vida y cómo las puedes relacionar en tu desempeño profesional y personal.

Gira las imágenes para conocer la información.

Habilidades

Habilidades

Las cualidades o habilidades que auxilian en el fluir de manera natural con la vida son:

  • Flexibilidad emocional
  • Vivir en el presente
  • Auto aceptación
  • Ocuparse, en lugar de preocuparse
  • Actitud de apoyo

Desempeño profesional

Desempeño profesional

Si estás satisfecho y pleno en cada una o en la mayoría de las actividades que desempeñas día a día en el trabajo, será mucho más sencillo que consigas alcanzar el máximo desempeño y rendimiento profesional, llegando a las metas con la sensación de un esfuerzo menor al invertido durante otros procesos cuando la sensación de felicidad, plenitud o gozo es ausente.

Desempeño personal

Desempeño personal

Csikszentmihalyi, comparte que el disfrute de la vida depende de la capacidad de cada individuo para lograr sentirlo. De esta manera implica desarrollar una personalidad autotélica, aprendiendo a manejar la conciencia, a observar y reconocer las oportunidades para la acción, a optimizar las habilidades y a fijarse metas alcanzables así como realizables.

Instrucciones

  1. Reflexiona sobre los siguientes cuestionamientos y responde de acuerdo a tu experiencia.
  2. Escribe dentro del cuadro de texto la respuesta que consideres sea la correcta.
  3. Revisa la retroalimentación.
  1. ¿Cuáles son las principales motivaciones personales y laborales?
 
  1. ¿Cuántas veces a la semana (dentro y fuera del trabajo) te olvidas del paso del tiempo de manera placentera y no por excedente de carga laboral?
 
  1. ¿Has experimentado al menos una vivencia autotélica dentro de tu jornada laboral?
 
  1. ¿Cuáles y cuántas de las cualidades o habilidades, que auxilian en el fluir de manera natural con la vida tienes hoy día?
 
  1. ¿De qué te diste cuenta?
 
  1. ¿Qué puedes generar de transformación en tu vida laboral y personal?
 

Revisa la retroalimentación