1.1 Introducción al interés simple

1. El concepto del valor del dinero
Con el uso de instrumentos financieros como la tarjeta de crédito, cuenta de ahorro, cheques, los fondos de inversión, nuestra vida financiera será mucho más sana.
El concepto de valor del dinero a través del tiempo, es un concepto muy importante en las finanzas, permite establecer una escala de valor, estableciendo una relación entre el consumo ahora y el consumo después, el gasto hoy o el gasto mañana, el ahorro hoy o el ahorro futuro; finalmente este concepto marca el primer paso para la planeación financiera y la salud financiera personal.
El valor en el dinero a través del tiempo está relacionado con la inflación, la inflación se refiere al cambio de valor generalizado en el precio de los productos, normalmente el precio de los productos tienden a aumentar. Si por alguna razón los precios llegan a bajar, a la baja generalizada en el precio de los productos se le conoce como deflación.

2. Valor del dinero
Entonces si normalmente los precios suben, eso implica que el dinero pierde valor conforme pasa el tiempo.
Selecciona cada concepto para conocer la información.
Ejemplo: La inflación según el Banco de México para el año 2014 fue de 4.08% eso significa que si tú hubieras comprado un producto a $100.00 en 2013 para 2014 ese mismo producto costaría $104.08.
- Debemos buscar la información publicada por el Banco de México, quien es la organización que cuida el poder adquisitivo de la moneda en el Sistema Financiero Mexicano.
- Busca en la página siguiente, la inflación histórica: http://www.banxico.org.mx/portal-inflacion/index.html
- Ahora, navega en la página hasta ver la gráfica histórica de inflación.
- Busca en la página de Banxico la inflación, haz clic ahí y selecciona el año 2014.
- Precio del producto lo multiplicamos por (1 + Inflación del año 2014) es decir, el precio del producto al año siguiente = 100 * ( 1+ 4.08%) = 104.08
Con esto podemos decir que en 2013 el precio de un producto era $100 y que después de un año el mismo producto se adquiría en $104.08 como lo muestra la siguiente gráfica:
Ahora al tener claro el concepto de inflación podemos decir que los productos adquiridos hoy valen diferente a aquellos adquiridos posteriormente, entre un día y otro el concepto inflación aparece, quitando el poder adquisitivo a la moneda.
Pero, ¿cómo se relaciona esto con el dinero?, bien, al adquirir los productos hoy tendríamos que pagar un precio establecido, en caso de no contar con el dinero podríamos optar por solicitar un crédito para la adquisición de esos productos, él es que nos obligaría a pagar un interés (tasa de interés) por ese servicio de préstamo, es decir incurriríamos en un costo adicional para lograr adquirir esos productos.
En el ejemplo anterior la inflación o alza generalizada en el valor de los productos, nos lleva al concepto de interés, que sería el dinero extra que deberíamos pagar al contratar un crédito, así el interés se convierte en el costo del dinero, es decir lo que tendrías que pagarle al banco por utilizar el dinero.

3. El costo de oportunidad
El costo de oportunidad es el costo por dejar de hacer una alternativa, en este contexto nos referimos a no invertir el dinero, el no hacerlo te lleva a estar perdiendo la oportunidad de generar un interés que podrías ganar si lo inviertes.
Selecciona los apartados para ampliar la información.
La noción del valor del dinero en el tiempo señala que “un peso hoy, no tiene el mismo valor que el mismo peso un año después”. Dos observaciones pueden hacerse al respecto:
- Conforme pasa el tiempo y los precios aumentan (inflación), el poder adquisitivo del dinero se reduce.
- Si el dinero se ahorra o invierte, genera intereses. En caso de no hacerlo, se incurre en un costo de oportunidad por los intereses que se dejan de ganar y recuerda que el dinero pierde valor conforme transcurre el tiempo.
Aplicaciones del valor del dinero en el tiempo: ahorro, inversión y financiamiento, como el crédito.
Veamos ahora la siguiente gráfica que nos muestra el crecimiento del valor del producto a través del tiempo, provocado por la inflación:
Valor del producto a través del tiempo. Se muestra como el valor del producto es cada vez mayor debido al efecto inflacionario. Las tasas de interés se relacionan con la inflación debido a que la inflación es parte de la tasa de interés, es decir: Tasa Nominal = Tasa Inflación + Tasa Real.

4. Importancia de las herramientas financieras
Gira las imágenes y el texto a través de las flechas.