2.3 Comparativo entre interés simple y compuesto

Selecciona las pestañas para ampliar la información.


La diferencia entre interés simple e interés compuesto radica en la base de cálculo de intereses, es decir para el interés simple la base de cálculo de intereses siempre es la misma, en cambio para interés compuesto la base de cálculo de intereses va cambiando periodo a periodo, es decir los intereses se convierten en capital para el nuevo cálculo de intereses.


Veamos la siguiente gráfica que nos muestra la diferencia:

En el gráfico anterior se puede ver el crecimiento y la diferencia entre el valor futuro calculado con interés simple (azul) y el interés compuesto (naranja), se utilizaron 10 años a una tasa del 7%, con una base de cálculo de $100,000.


Ejercicio: Construir una tabla con un monto de $100,000 a una tasa del 10% por 10 años y comparar el crecimiento del interés simple y compuesto, mostrar el resultado tanto en una tabla como en una gráfica.

Revisa el archivo Excel que contiene información útil para este apartado.

NOTA: Puedes sustituir las celdas verdes para ver cómo cambia el valor si modificas el monto, la tasa e incluso el plazo.

En la siguiente infografía se muestra cómo de valor presente a valor futuro solo se incrementa el interés y de regreso se descuenta.

Revisa el archivo PDF que contiene información útil para este apartado.
“Valor del dinero en el Tiempo”, elaborado por Salvador Nieto.