1.3 Instituciones que brindan el servicio de ahorro

1. Instituciones de ahorro
Alguna vez has pensado… ¿Cuáles son las instituciones de ahorro?
Selecciona cada botón para ampliar la información.

2. Compara
¿Sabes cuáles son las funciones que tienen las instituciones de ahorro?
Selecciona las pestañas para ampliar la información.
- Indaga diferentes páginas de bancos y compara las características de los instrumentos de ahorro que ofrecen (cuentas de cheques y cuentas de ahorro y débito); los cuales pueden ser: Bancomer (Meta ahorro); Scotiabank (Ahorro Scotia); Banamex (Inversiones para personas físicas); etcétera.
- Una vez que revisaste las páginas de diferentes instituciones bancarias, entra a la página de la CONDUSEF y selecciona ahorro/inversión.
- Compara el GAT de los diferentes bancos en la página CONDUSEF, utilizando el simulador de ahorro.
- Integra todo lo anterior en un reporte analítico sobre las formas de ahorro que ofrece cada institución bancaria.
Nota: Entra al apartado de personas de cada una de las instituciones bancarias, en donde encontrarás las cuentas a la vista, depósitos a la vista con cheques o sin ellas, cuentas para hacer transferencias, cuentas para cada personalidad, para niños, para jóvenes o para adultos.
Con esto podrás conocer un poco más sobre los productos que ofrece el mercado y formarás un criterio al descubrir los beneficios que ofrecen los bancos, pues el GAT, las comisiones y los saldos mínimos para no generar comisiones, sabrás los beneficios que te generan algunos bancos, ya que cuentan con convenios de ahorro al comprar en algunos establecimientos comerciales o por el uso de su tarjeta de débito, algunos productos adicionales como ahorros programados o aplicaciones en tu celular.
Revisa la página web del Instituto de Protección al Ahorro Bancario IPAB para que analices la forma en cómo protege tu ahorro en dichas instituciones bancarias.