1.2 Requisitos para obtener un crédito

1. Personajes que participan en el contrato de crédito
Los personajes que participan en el contrato de crédito son:
Selecciona las pestañas para ampliar la información.
Se refiere a la persona que presta el dinero; es decir, quien pone a disposición del acreditado el dinero o asume la obligación.
Es la persona que restituye los recursos, el que paga los intereses y el capital solicitado, es conocido como sujeto de crédito.
Antes de hablar de los requisitos podemos definir a quien se le considera ser sujeto de crédito:
Ser considerado un sujeto de crédito implica tener solvencia moral y económica para poder cumplir con las obligaciones contraídas, en principio todas las personas físicas o morales que se encuentren en pleno ejercicio de sus derechos podrían serlo, sin embargo, siempre es importante para las instituciones de crédito asegurarse de esta situación.

2. Las 5´C del crédito
Normalmente las instituciones de crédito solicitan cinco tipos de información para otorgar un crédito, a este tipo de información se le conoce como las 5´C del crédito, debido a:
Selecciona los apartados para ampliar la información.






3. El caso crediticio del Sr. Aguilar
Ahora que ya conoces los requisitos del crédito, revisa los pasos que debe seguir el Sr. Aguilar para obtener un crédito hipotecario...
Gira las imágenes para ampliar la información.


Define propósito del crédito
Define propósito del crédito
El Sr. Aguilar está buscando un crédito para comprar una casa de $1, 500, 000.00.


Búsqueda del Banco ideal
Búsqueda del Banco ideal
Pero está indeciso por el Banco al cual dirigirse para realizar esta operación, por lo que investiga en cada uno de ellos los requisitos crediticios.


Compara los requisitos bancarios
Compara los requisitos bancarios
Al navegar en las diferentes páginas web de los Bancos, el Sr. Aguilar confronta los diferentes requisitos que estas instituciones exigen para otorgar créditos; por lo que opta por aquella que se apega a los requerimientos que cumple en su mayoría.

5. Reflexión sobre los tipos de créditos
Alguna vez has pensado en... ¿Cómo clasificar un crédito?