1.1 Tipos de crédito

Te has preguntado… ¿Cómo puedes financiar un proyecto familiar?

Selecciona la imagen para ampliar la información.

Los tipos de crédito se pueden dividir conforme a:

Selecciona la imagen para ampliar la información.

Existen diferentes tipos de crédito o fuentes de financiamiento que se pueden utilizar para financiar los proyectos personales, los cuales son:

Selecciona los apartados para ampliar la información.

Los ahorros personales son los que más trabajo cuesta utilizarlos, dado que representan el esfuerzo de toda una vida, ya que incluyen las desveladas que se tuvieron que pasar para lograrlos. Muchas veces es dinero que no está generando intereses (dado que la mayor parte de la población mantiene sus ahorros en instrumentos informales). Cuando se utiliza este tipo de financiamiento para solventar un proyecto familiar, una urgencia o la compra de un bien, siempre es complicado volver a iniciarlo, y aunque pareciera que no tiene un costo, resulta ser el más caro.

El financiamiento vía amigos y familia es muy utilizado para emprender negocios; sin embargo, muchas veces termina en problemas familiares.

Los bancos son instituciones que viven del crédito, así que buscar un financiamiento con ellos resulta ser algo costoso, pero siempre tienen un asesor que orienta sobre cuál es el mejor instrumento, por supuesto dirigido al proyecto que se pretende.

Existen otras instituciones financieras que no son precisamente bancos y que también ofrecen servicios de financiamiento, por ejemplo las arrendadoras o las Sociedades Financieras de Objeto Limitado (SOFOL) o las Sociedades Financiera de Objeto Múltiple (SOFOM), pueden realizar operaciones de arrendamiento, factoraje o crédito.

Los inversionistas ángeles se refieren a aquellos inversionistas que apoyan empresas que inician pero que tienen un gran potencial de crecimiento, que requieren capital para lograr escalar el proyecto a grandes dimensiones.

El arrendamiento y el factoraje son otras formas de financiamiento, en el primero (arrendamiento) una de las partes (arrendador) le presta o transfiere el uso y derecho de bienes a otra (el arrendatario) a cambio de una cantidad pactada. Por otra parte, el factoraje representa también una cesión de derechos, pero en esta ocasión se trata de obligaciones como créditos, facturas, cuentas por cobrar (aquí se paga a descuento).

Las tarjetas departamentales, muchas veces utilizadas para amueblar o remodelar la casa o para algún regalo de bodas o de bautizo, son uno de los instrumentos más utilizados por los mexicanos, las cuales respaldadas por una empresa comercial, permiten adquirir con grandes beneficios los artículos que venden.

Las agencias automotrices también entran a la competencia de los bancos para ofrecer créditos y buscando mover el inventario de unidades de automóviles, las condiciones que ofrecen son muy interesantes. Aunque son créditos para solo la marca y el automóvil propio de la agencia, es una buena opción.

Las tarjetas de crédito, con ellas se encuentran muchos beneficios como el no utilizar efectivo, beneficios de puntos que se pueden cambiar por productos, viajes u otros servicios, es muchas veces la puerta de entrada a otro tipo de financiamientos. Aun cuando son costosas debido a las comisiones anuales o por la alta tasa de interés que normalmente manejan, siempre hay forma de no pagar intereses; por ello es importante fijarse en el estado de cuenta la cantidad para no pagarlos.


  1. Navega y estudia la página web del Banco de México.
  2. Enlista los tipos de créditos que existen, según lo estudiado en la página web del Banco de México.
  3. Con base en lo anterior, responde las siguientes preguntas:
    • ¿Cuál sería el tipo de crédito ideal para comprar una lavadora?
    • ¿Son préstamos de pequeñas sumas de dinero?
    • ¿Son créditos sin garantía?
    • ¿Son créditos para adquirir un automóvil?
    • ¿Son créditos para adquirir una casa habitación?