2.1 Especificaciones de los objetivos financieros

Después de conocer la situación financiera actual es necesario redactar los objetivos financieros, estos deben cumplir con las siguientes características:

Gira las imágenes para ampliar la información.

Medibles

Objetivos financieros
MEDIBLES

Los objetivos deben ser monitoreados, bajo la idea de que todo lo que se mide es susceptible a mejorar, en este caso lo hace más tangible.

Específicos

Objetivos financieros
ESPECÍFICOS

Se debe especificar fecha de término y las características particulares, como el tamaño y el tiempo para lograrlo, incluso se pueden incluir algunas más particulares como la marca o el color.

Alcanzables

Objetivos financieros
ALCANZABLES

Cada objetivo debe cumplir con la idea de ser alcanzable, pues, de lo contrario el equipo de trabajo se desmotivaría al saber que no se podrá lograr la tarea.

Retadores

Objetivos financieros
RETADORES

Es la última y muy certera característica que debe cumplir un objetivo financiero, pues de no ser retador las personas involucradas se desmotivarían, ya que cualquiera lo podría lograr.

Ahora bien, según la fecha de término que se establezca, se puede hablar de objetivos a corto, mediano y largo plazo; los cuales pueden situarse en las diferentes etapas de vida de una persona.

Selecciona la imagen para ampliar la información.

Existen diferentes estrategias para alcanzar los objetivos financieros, a continuación se presentan cada una de ellas:

Selecciona los apartados para ampliar la información.

El ahorro representa un elemento clave para las finanzas personales, puede ser monetario o en especie. Además, es una protección contra situaciones difíciles como enfermedades o pérdida del empleo.

La inversión es otra opción que ayuda a cumplir mucho más rápido las metas; es una clase de ahorro pero con intereses, al emplearla se debe cuidar el riesgo (posibilidad de pérdida de valor) y se recomienda invertir en instrumentos que permitan saber cuánto se va a tener en el futuro.

El crédito también puede ayudar a alcanzar los objetivos financieros; sin embargo es muy importante aprender a utilizarlo a favor de la persona; el peligro radica en el sobreendeudamiento el cual puede provocar muchos problemas.

Los seguros son parte integral del plan financiero, debido a que representan la seguridad del patrimonio, familia, salud, o ingresos previniendo por si surgiera una contingencia (accidente), por lo tanto se deben tomar en cuenta para obtener un mejor plan financiero. Un aspecto importante a revisar al contratar un seguro son las coberturas y, sobre todo, el costo del mismo.

Una vez establecido el objetivo, es necesario definir la estrategia para alcanzarlo, ya sea por medio de un crédito, ahorro, inversión o la compra de un seguro. Volviendo al caso inicial, uno de los objetivos a corto plazo de María es comprar una pantalla que tiene un valor de $40 mil, y ha decidido hacerlo mediante un crédito de 18 meses, por lo que su tabla de amortización quedaría de la siguiente manera:

Selecciona la imagen para ampliar la información.

En esta actividad tendrás la oportunidad de calcular el crédito o fondo de ahorro mediante las tablas de amortizaciones. Considera que los objetivos de María son los siguientes:

  Corto plazo Mediano plazo Largo plazo
Crédito Boda ($120 mil a 2 años) Auto ($250 mil a 3 años) Casa ($1.5 millones a 20 años)
Ahorro Viaje ($100 mil a un año) Auto ($250 mil a 3 años)  

Instrucciones

  1. Descarga el archivo: Objetivos financieros.
  2. Calcula la estrategia de crédito o ahorro para cada uno de los objetivos planteados.
  3. Considera que las tasas nominales anuales para cada crédito son: boda 29%, viaje 24%, auto 12.70%, y casa 9%.
  4. Considera que para la estrategia de ahorro (compra de un auto) se utiliza una tasa del 3% y el fondo del 10%.
  5. Los datos que deberás modificar son los de las celdas en color verde.
  6. Recuerda que para un crédito deberás utilizar las tablas de amortización, mientras que para el ahorro utilizarás el formato de fondo de inversión.
  7. Después de haber realizado los cálculos, identifica los objetivos que María podría alcanzar y cuáles no, suponiendo que tiene un ingreso de $40 mil mensuales.
  8. Una vez realizada la actividad, revisa la retroalimentación.

Para alcanzar los objetivos financieros se recomienda: