1. Reflexión
¡Felicidades! Has finalizado el curso Equipos y sinergia, en el que conociste las características de los grupos y equipos de trabajo, identificando la importancia del papel de la sinergia para conocer su impacto y la forma de alcanzarla en los equipos de trabajo. Reflexiona lo siguiente:
Gira las imágenes y el texto a través de las flechas.
Las fuentes bibliográficas y materiales de apoyo que puedes consultar para profundizar en los contenidos del curso son los siguientes:
Selecciona las pestañas para ampliar la información.
A continuación se enlistan los recursos referenciados en el curso y los sugeridos para su consulta:
- Baron, R. & Byrne, D. (1994). Social Psychology: Understanding human interaction (7ª ed.). Boston: Allyn and Bacon.
- Corning, P. A. (1995). Synergy and self-organization in the evolution of complex systems. Systems Research 21(2), 133-172.
- Covey, S. (1996). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Buenos Aires: Paidós.
- Fouss, D. E. & Troppmann, R. J. (1981). Effective coaching: A psychological approach. Pennsylvania: Macmillan.
- Faria de Mello, F. A. (1998). Desarrollo organizacional: Enfoque integral. México: Grupo Noriega Editores.
- Fernández, C. y Dahnke, G. (1986). La comunicación humana: Ciencia social. México: McGraw-Hill.
- Gelabert, M. P. (2008). Recursos humanos, dirigir y gestionar personas en las organizaciones. España: ESIC.
- Gibson, J.; Ivancevich, J. & Donnelly, J. (2001). Las Organizaciones: Comportamiento, Estructura y Procesos. Chile: McGraw-Hill.
- Newcomb, T. (1964). Manual de psicología social. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.
- Raven, B. & Rubin, J. (1983). Social Psychology (2ª ed.). Nueva York: Wiley & Sons.
- Schermenhom, J.; Hunt, J. & Osborn, R. (2005). Comportamiento Organizacional. Mexico: Limusa.
- Sprott, W. (1964). Grupos humanos. Buenos Aires: Paidós.
- Steers, R. (1991). Introduction to organizacional behaviour. New York: Harper Collins.
A continuación se enlistan los sitios web referenciados en el curso y los sugeridos para su consulta:
- Administración del capital humano II. (2010). Tipos de equipos de trabajo. Recuperado de http://tegetmar.blogspot.mx/2010/10/16-tipos-de-equipo-de-trabajo.html
- Aula facil. (s/a). Diferencias entre equipo de trabajo y grupo de trabajo. Recuperado de http://www.aulafacil.com/cursos/l19976/empresa/organizacion/trabajo-en-equipo/diferencias-entre-equipo-de-trabajo-y-grupo-de-trabajo
- Bordas, M. (s/a). Caso práctico: lecciones sobre equipos de alto rendimiento en la Copa del Mundo de Pastelería. Recuperado de http://www.opsneo.net/wp-content/uploads/2011/10/HD-caso-practico-lecciones-sobre-equipos-de-alto-rendimiento-en-la-copa-del-mundo-de-pasteleria.pdf
- Covey, R. (2003). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Recuperado de https://www.colegiorudolfsteiner.edu.ec/pdf/Los-7-Habitos-de-las-Personas-Altamente-Efectivas.pdf
- El trabajo en equipo. (s/a). Definición de trabajo en equipo. Recuperado de http://www.eltrabajoenequipo.com/Definicion.htm
- Esther. (2010). Equipo de Trabajo. Concepto y Desarrollo. Recuperado de http://www.tiemposmodernos.eu/equipo-de-trabajo-concepto-y-desarrollo/
- Falcón Márquez, O. y Méndez Mederos, A. (s/a). Trabajo en equipo, una necesidad para las empresas. Recuperado de http://www.ilustrados.com/tema/12622/trabajo-equipo-necesidad-para-empresas-productoras.html
- Galeon. (s/a). Técnicas de trabajo en equipo. Recuperado de https://galeon.com.ar/coaching-para-mejorar-la-geston-y-servicios-de-nuestros-clientes/
- García, J. C. (s/a). Grupos formales e informales. Recuperado de http://www.academia.edu/6258051/Grupos_Formales_e_Informales..._Juan_Carlos_Galvez_Garcia_IMI_9-3
- García, N. M. (2015). Grupos formales e informales en el trabajo. Recuperado de http://es.paperblog.com/grupos-formales-e-informales-en-el-trabajo-1536275/
- Kaluitz, A. (2010). Grupos formales e informales. Recuperado de http://dinamicasocial3la11trabajo.blogspot.mx/2014/05/34-grupos-formales-e-informales-en-la.html
- Losrecursoshumanos.com. (2008). Concepto de grupo. Recuperado de http://www.losrecursoshumanos.com/concepto-de-grupo-2/
- Merlano Medrano, S. (2011). Sinergia en el ambiente de trabajo. Contribuciones a las Ciencias Sociales. Recuperado de http://www.eumed.net/rev/cccss/13/smm.pdf
- OBS Business School. (s/a). 3 tipos de equipos de trabajo y un proyecto. Recuperado de http://www.obs-edu.com/blog-project-management/tipos-de-equipos-de-trabajo/3-tipos-de-equipos-de-trabajo-y-un-proyecto/
- Ramírez, A. C. (2005). Técnicas de grupo y reunión de trabajo. Recuperado de http://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/38/38207/tema_5_tecnicas_de_grupo_y_reunion_de_trabajo_200506.pdf
- Real Academia de la Lengua Española. (2014). Diccionario de la Lengua Española (23ª ed.). Madrid: Espasa. Recuperado de http://buscon.rae.es/drae/srv/search?val=sinergias
- Rojas Nayeli Sarai. (2015). Naturaleza de los grupos y formación de equipos de trabajo en la organización. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/naturaleza-de-los-grupos-y-formacion-de-equipos-de-trabajo-en-la-organizacion/
- SEDUCA-FUNLAM. (2006). El trabajo en equipo. Proyecto Formación de Directivos Docentes en Antioquia. Colombia. Recuperado de https://www.funlam.edu.co/
A continuación se enlistan los videos referenciados en el curso y los sugeridos para su consulta:
- Alex Lo. (2014, 27 de noviembre). Sinergia en el equipo [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=sKsYu2Hc6Is
Se prohíbe la reproducción total o parcial del sitio o cualquier contenido del mismo. D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México. 2017 Ave. Eugenio Garza Sada 2501 Sur Col. Tecnológico C.P. 64849 | Monterrey, Nuevo León | México | Aviso Legal | Aviso de privacidad