3.1 Importancia de la sinergia en un equipo
1. ¿Cuáles son algunos ejemplos de sinergia?
Covey pone como ejemplos diferentes situaciones donde se presenta la sinergia, revísalos a continuación.
Gira la imagen para ampliar la información.


Ejemplo 1
Ejemplo 1
Covey (1996) dice que la sinergia se puede encontrar en la naturaleza. Pone como ejemplo que cuando se plantan juntos dos vegetales, las raíces se van a mezclar y mejorarán la calidad del suelo en que se encuentran plantados; entonces, las dos plantas crecerán mejor juntas que si estuvieran separadas.


Ejemplo 2
Ejemplo 2
Otro ejemplo que describe Covey (1996), es que si se utilizan dos trozos de madera para sostener algo, estos soportarán mucho más peso que la suma que podría sostener la suma de su fuerza por separado, “uno más uno es igual a tres o más”.
2. ¿Cuál es la relevancia de la sinergia?
A continuación revisarás algunos puntos relevantes sobre la sinergia, para qué sirve, algunos de sus beneficios y su relevancia en los equipos de trabajo.
Selecciona los apartados para ampliar la información.
La sinergia de grupo sirve como vehículo para el crecimiento de las personas con recursos limitados, la energía fomenta algo en común y cohesión que genera en el equipo la eficacia del ahorro (Corning, 1995).
Cuando hay sinergia en un equipo, los miembros se sienten respetados, se fomenta un clima de libertad y vinculación afectiva, lo que produce que los integrantes se comuniquen mejor sin sentirse criticados; hay confianza, apoyo, entusiasmo, creatividad, compromiso y motivación interna, lo que de fin genera que las metas se alcancen como equipo de manera efectiva (Medrano, 2011).
La sinergia en la formación de un equipo tiene una gran relevancia debido a que integrarse a un equipo con la creencia de que las partes implicadas obtendrán más trabajando juntos que por separado, permite que se cree un impulso hacia una mayor productividad en el desarrollo y trabajo de equipo.