6.2 Cómo mejorar la comunicación en una negociación

1. Aspectos de la comunicación
Los investigadores han analizado diferentes aspectos del modo en que las personas se comunican en una negociación, por lo que han abordado tres aspectos relacionados con el cómo de la comunicación:
Gira la imagen para ampliar la información.


Aspectos de la comunicación
Aspectos de la comunicación
- Las características del lenguaje que utilizan los comunicadores.
- El uso de una comunicación no verbal en la negociación.
- La elección de un canal de comunicación para enviar y recibir mensajes.

3. La comunicación no verbal
Gran parte de lo que las personas comunican se transmite por medio de la comunicación no verbal.

Algunos ejemplos de la comunicación no verbal son las expresiones faciales, el lenguaje corporal, los movimientos de la cabeza y el tono de voz, por nombrar algunos. Algunos aspectos no verbales, llamados conductas circunstanciales, son muy importantes para conectarse con otra persona durante una interacción coordinada como una negociación; permiten a la otra parte saber que estás escuchando y preparas a la otra parte para recibir tus mensajes. Analizaremos tres conductas circunstanciales importantes: el contacto visual, la posición corporal y los estímulos.

4. Conductas circunstanciales
Las personas dentro de una negociación tienen distintas maneras de comunicarse y estas son:
Selecciona las siguientes conductas circunstanciales para ampliar la información.

5. Interpretando la comunicación no verbal para generar armonía
La comunicación no verbal bien empleada ayuda a los negociados a obtener mejores resultados por medio de una coordinación mutua.
Al comparar el desarrollo de armonía entre los negociadores que tuvieron o no acceso visual entre sí mientras negociaban, los investigadores definieron la armonía como un estado de positividad e intereses mutuos que surge a través de la convergencia de una conducta expresiva no verbal en una interacción. Descubrieron que la interacción frente a frente estimuló la armonía mediante una comunicación no verbal, la cual, a su vez, mejoró la coordinación y condujo a ganancias conjuntas más elevadas. Por supuesto, hay que suponer que estos beneficios sólo se dan si las partes son capaces de interpretar la comunicación no verbal con precisión. |
![]() |