1.1 Macroambiente

1. El entorno de una empresa
Los ejecutivos de una organización observan la situación del entorno. Deben estar atentos a cualquier evento que sea originado por el macroambiente y la industria, para evaluar su impacto y adaptar la estrategia y la estructura organizacional a las necesidades del momento.

2. El macroambiente
El macroambiente es el conjunto de condiciones que rodean a una empresa, sobre las cuales no se tiene control, sin embargo, los directivos o gerentes de ventas deben adecuar sus objetivos y estrategias a este. Está compuesto por seis elementos principales.
Selecciona los apartados para ampliar la información.

Incluye el clima general de la economía del país, las influencias mundiales y la información sobre importantes indicadores de la salud de la economía del país, tales como: tasas de interés, tipo de cambio, tasa de inflación, tasa de desempleo, crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto), déficit o superávit comercial, tasas de ahorro, índice de confianza del consumidor, etc.
Se refiere al efecto que tienen las políticas y procesos públicos, sobre las industrias en general y las empresas en particular, y a la confianza que genera nacional e internacionalmente la actuación gubernamental y de las instituciones públicas.
En este rubro está incluido todo lo relacionado con la ecología y el cuidado del medio ambiente, como el clima. Considera el efecto que los elementos naturales tienen sobre las industrias, a corto, mediano y largo plazo.
Este factor se refiere al estilo de vida de las personas, la cultura, los valores y tradiciones. Incluye la información demográfica, como tipos de población, ciudades con mayor número de habitantes, índice de natalidad y todo lo referente a la pirámide poblacional.
Se refiere al grado de desarrollo y disponibilidad tecnológica y a la forma en que se fomenta la investigación y desarrollo en este rubro.
Incluye el marco legal y normativo que deben cumplir las empresas que nacen y operan en el país, desde que se constituye la persona moral o física, hasta el cumplimiento a lo largo de la existencia de la misma. Incluye las reglamentaciones sobre: impuestos, empleados, lavado de dinero, seguridad social, normas de seguridad física, regulación bancaria y regulaciones específicas de la industria, (Thompson et al., 2014).
Es recomendable observar de cerca el entorno externo, pronosticar y determinar tendencias para la formulación de los planes de marketing y de ventas. Por otro lado, también es cierto que un cambio inesperado en el entorno externo puede impedir el llevar a cabo un plan bien formulado.
Incluye el clima general de la economía del país, las influencias mundiales y la información sobre importantes indicadores de la salud de la economía del país, tales como: tasas de interés, tipo de cambio, tasa de inflación, tasa de desempleo, crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto), déficit o superávit comercial, tasas de ahorro, índice de confianza del consumidor, etc.
Se refiere al efecto que tienen las políticas y procesos públicos, sobre las industrias en general y las empresas en particular, y a la confianza que genera nacional e internacionalmente la actuación gubernamental y de las instituciones públicas.
En este rubro está incluido todo lo relacionado con la ecología y el cuidado del medio ambiente, como el clima. Considera el efecto que los elementos naturales tienen sobre las industrias, a corto, mediano y largo plazo.
Este factor se refiere al estilo de vida de las personas, la cultura, los valores y tradiciones. Incluye la información demográfica, como tipos de población, ciudades con mayor número de habitantes, índice de natalidad y todo lo referente a la pirámide poblacional.
Se refiere al grado de desarrollo y disponibilidad tecnológica y a la forma en que se fomenta la investigación y desarrollo en este rubro.
Incluye el marco legal y normativo que deben cumplir las empresas que nacen y operan en el país, desde que se constituye la persona moral o física, hasta el cumplimiento a lo largo de la existencia de la misma. Incluye las reglamentaciones sobre: impuestos, empleados, lavado de dinero, seguridad social, normas de seguridad física, regulación bancaria y regulaciones específicas de la industria, (Thompson et al., 2014).
Es recomendable observar de cerca el entorno externo, pronosticar y determinar tendencias para la formulación de los planes de marketing y de ventas. Por otro lado, también es cierto que un cambio inesperado en el entorno externo puede impedir el llevar a cabo un plan bien formulado.