2.2 Creación y mantenimiento de las sinergias

1. Las sinergias
Para fomentar que las interacciones de los miembros del equipo se realicen en un sentido constructivo, debemos poner atención en cada uno de los siguientes puntos:
Un ejemplo de sinergia es la forma en que vuelan los gansos, en forma de "V" que hace que el aire que desplaza el ganso en la punta sirva de sustentación a los que vienen atrás incrementando su velocidad hasta en un 71%, de acuerdo a diversos autores.
Para lograr mantener las sinergias es preciso conseguir la coordinación del trabajo en equipo, lo que requiere un esfuerzo por parte de la organización.

2. Mantenimiento de las sinergias
A continuación se describen los puntos de mantenimiento de sinergias que proponen Sánchez y Otálora (2009).
Selecciona los apartados para ampliar la información.
Para que el equipo emplee favorablemente la sinergia, los integrantes deben compartir habilidades y conocimientos. En el caso de los conocimientos, es aún de mayor provecho cuando se trata de conocimientos tácitos, es decir, que no se entiende, percibe, oye o dice formalmente, sino que este conocimiento se supone e infiere.
Usar recursos que se pueden percibir de manera precisa, de forma compartida, como el aprovechamiento de espacios y el uso de herramientas tecnológicas comunes.
Los contactos con clientes, las compras de materiales o la prestación de servicio se hacen en equipo, dando como resultado una mayor capacidad para negociar condiciones al ser percibidos como una unidad.
Debe existir un equilibrio y alineación entre los objetivos del equipo y las metas individuales de sus miembros, para que cada integrante esté dispuesto a realizar el esfuerzo de coordinación requerido por las sinergias.
En los equipos donde los integrantes desarrollan actividades diferentes, los efectos sinérgicos son más intensos, debido a su complementariedad.