1.2 Consejos para mejorar la creatividad

Con las siguientes técnicas podemos mejorar la creatividad:

Gira las imágenes y el texto a través de las flechas.

Dentro del pensamiento disruptivo podemos ser capaces de sorprender al mercado con soluciones inesperadas y emocionantes, capaces de idear una estrategia poco convencional que deje atrás a la competencia. Además, debemos superar las expectativas del cliente.

 

Gira las imágenes para ampliar la información.

Pensamiento disruptivo

Pensamiento disruptivo

En la práctica, el pensamiento disruptivo suele provocar rechazo y miedo, si las cosas siempre se han hecho así, por qué cambiar. El pensamiento disruptivo ha venido a decir y a formalizar que existen otras soluciones, que hay que esforzarse en adoptar otro tipo de soluciones y en no tener miedo, que los resultados finales suelen ser positivos.

Hibridación

Hibridación

La hibridación es la unión de piezas existentes con piezas dispares, con las que no se guarda una relación, cuyo producto final consigue un mayor valor. 

Es una manera de innovar no inventando cosas nuevas, sino haciendo combinaciones entre cosas dispares. Es combinar piezas que no tienen relación, en un principio, de tal forma que entre menos relación guarden, mayor será el nivel de hibridación, sin olvidar que la nueva unión debe brindar un mayor valor.

Para romper con lo definido, tenemos que:

Selecciona los apartados para ampliar la información.

Observar nuestro entorno, reflexionar y averiguar que tiene en mente el cliente/usuario.

Comprender y valorar la sencillez, desgranar las cosas complejas en sencillas y útiles, muchas veces el éxito de algo está en la sencillez.

Convertir algo considerado como estúpido en algo genial.

Unir lo improbable, ser capaces de meter todo en un vaso y observar que sale.

A continuación se describen estas dos técnicas que sirven para mejorar la creatividad.

Selecciona las distintas pestañas para ampliar la información.




Consiste en decir las cosas con imágenes en lugar de palabras, facilitando la compresión, el proceso de pensamiento y la creatividad.

Mejora la capacidad de síntesis, beneficia el líderazgo y la ejecución de procesos.

Para favorecer el Visual Thinking, se realizan preguntas, se deja fluir la curiosidad, se memorizan, analizan y visualizan todos los detalles. Si está en la mente o en la imaginación se puede contar, para eso sirven los prototipos.





Consiste en el diseño y generación de un producto con suficientes características para permitir su análisis y evaluación frente a los requerimientos del cliente. Permite la validación del producto para ver si es lo que el cliente necesita. El objetivo de hacer un prototipo es poder observarlo, utilizar el Visual Thinking para abarcar su concepto y se pueda llegar a todos los detalles. Diseñarlo, analizarlo, observarlo y poder manipularlo.



Instrucciones

  1. Imagina que estás en una situación como la que se presenta en la imagen.
  2. Escribe dentro del cuadro de texto la respuesta que consideres sea la correcta.
  3. Revisa la retroalimentación.
    1. ¿Qué harías para salvarte?