3.3 ¿Cómo innovar?

1. Capacidad de innovación
Existen diversas teorías como la de recursos y capacidades que ayuda a desarrollar la capacidad de innovación en una organización. La innovación se vincula no solo con lo material, en cambio, recurre a las capacidades de gestión empresarial.
Selecciona cada imagen para ampliar la información.

2. El modelo de Kline
Este diagrama ideado por Kline, propone enlaces de cadena como una suma de fuerzas para impulsar la innovación.
CCI: Cadena central de la innovación
A: Eslabón directo investigación - innovación - diseño
B: Contribución del sector manufactura a la investigación produciendo instrumentos , maquinaria...
C: Soporte financiero de la investigación proporcionado por las empresas
D: Conexión indirecta mercado - investigación
E - F: Relaciones del proceso conocimiento existente - investigación
R: Retroalimentación
R*: Retroalimentación más fuerte

3. Pasos para innovar
De acuerdo al modelo de Kline, hay cinco pasos a seguir para lograr la innovación. A continuación se describen.
Selecciona las distintas pestañas para ampliar la información.
1. La columna que sostiene a la innovación inicia con una idea materializada en un tangible, que da solución a un problema de mercado.
2. Aparecen iteraciones, que son puntos de revisión para obtener más información y garantizar el éxito en cada fase.
3. El vínculo entre investigación y desarrollo a la luz de la información obtenida en investigaciones pasadas. Al más puro estilo de un marco de referencia.
4. La generación del instrumento que resultará en innovación.
5. La transformación de la ciencia en tecnología en la que resaltan cambios en el estado natural de las cosas, en su manipulación, para dar solución a las problemáticas de consumo.

4. Reflexión sobre la propia experiencia
Instrucciones
- Selecciona un producto de actualidad que consideres presenta un problema, o bien solo haya decaído en ventas dentro de tu organización o de otra organización.
- Identifica el problema de su baja rotación.
- Haz una lluvia de ideas sobre qué harías para presentarlo en una nueva versión. Las siguientes preguntas te pueden servir como guía: ¿qué le falta?, ¿cuál es la función principal?, ¿qué le puedo añadir?, ¿lo puedo combinar con otro producto para hacerlo más eficiente?, ¿por qué le interesaría a mi cliente?, ¿qué precio le pondría?
- Recuerda, el pensamiento divergente ¡No tiene límites!
- Integra de manera creativa el uso de una o más tecnologías en el desarrollo de tu producto.
- Cuando hayas terminado tu lista, revisa si cumplen con la siguiente rúbrica (puedes generar una tabla similar a la que te presentamos).
Ver tabla
Recuerda que para iniciar el proceso de innovación, ya sea para modificar un producto ya existente o diseñar uno completamente nuevo, lo primero que debes hacer es generar tantas ideas como sea posible.
Una buena práctica es hacer una lluvia de ideas en equipo, aceptando las propuestas de otras personas, pues tienen una percepción diferente a la nuestra. Ante un reto que busque una solución diferente elimina cualquier límite que pueda existir, no importa que tan simple o poco realista sea una idea, de ellas nacerá algo grandioso, claro, si la desarrollas correctamente.
Otro punto importante es estudiar y analizar el mercado al cual dirigimos nuestro producto, pues la movilización de la oferta depende de la demanda.